Lxs queeruñxs ya estamos haciendo pesas con nuestra lectura de junio: El Grupo, de la estadounidense Mary McCarthy. Como nuestra buena costumbre dicta, os desvelamos unas líneas sobre la autora, quien ha sido considerada como la mujer más inteligente de América en el siglo XX. ¡Poca cosa!

En el aspecto biográfico, McCarthy no tuvo una infancia fácil. Sus padres fallecieron cuando era muy pequeña y tuvo que vérselas con una férrea educación católica bajo supervisión de uno de sus tíos. Ella misma dijo en una entrevista en El País, pocos años antes de fallecer, que en realidad había nacido a los trece años, edad en la que descubrió su gran pasión: los libros. Desde ese momento compaginó una gran actividad intelectual como crítica y lideresa de opinión política con la de escritora de novelas.

Mary_Therese_McCarthy_NYWTS

Es autora de 24 obras, entre ellas dos libros de memorias, uno de su etapa vital predilecta, de los 13 a los 21 años, y otro del resto de su recorrido. A título póstumo, en 2002, salió una recopilación de ensayos y críticas, en las que fundamentalmente se recoge su postura contraria a la guerra de Vietnam o el escándalo del Watergate. McCarthy fue y sigue siendo ampliamente reconocida precisamente por su habilidad para relatar con su prosa aspectos sociales e históricos de la Norteamérica más contemporánea.

En realidad, hablar de su faceta literaria no dista mucho de su parte biográfica, pues ella misma admitió reflejarse de alguna manera en muchas de sus tramas. Imposible no citar su formación en la prestigiosa universidad femenina de Vassar que seguro que nos suena a muchxs queeruñxs que ya le echamos el diente a alguna página de El Grupo. Por cierto, fue una institución únicamente para mujeres hasta el año 1969, cuando el carácter fue mixto.

Thompson_Library_(Vassar_College)

La escritora se casó cuatro veces y tuvo un hijo, hecho que, a pesar de la época, no fue un impedimento para que siguiese desarrollando su carrera profesional. Eso sí, destacó, como alguna de las protagonistas de El Grupo, que vivió su primer matrimonio como una circunstancia de opresión similar a la ejercida durante su infancia.

Como os decíamos, falleció en 1989, y publicó su obra cumbre –El Grupo- en los años sesenta. Su gran aporte literario reside en que más de 50 años más tarde, su literatura continúa siendo actual y trata cuestiones que siguen preocupando en la sociedad.

¿Cómo lleváis la lectura? La próxima semana os contaremos algunas curiosidades sobre el libro que comentaremos el miércoles 21 de junio a las 19h en la biblioteca Ágora 😉

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s