¡Hola, queeruñxs! Este miércoles tuvimos nuestro encuentro mensual sobre la lectura La difícil vida fácil, una obra que, aunque no nos convenció del todo –salvo alguna excepción entre el público- dio de sí para comentar temáticas que tal vez no hubiesen surgido en ningún otro libro: la regularización de la prostitución, la propia concepción del sexo en personas con distintas capacidades, el coitocentrismo o las diferencias de género dentro del ámbito sexoafectivo.
La difícil vida fácil se trataba del primer estudio que hemos leído en el club. Combina una introducción ensayística con tintes científicos con una parte literaria y de trabajo de campo en la recogida de los doce testimonios. En general, consideramos que el volcado de estas entrevistas se queda en un primer estadio que nos dejaba con ganas de profundizar en las personalidades que nos presentaba Iván Zaro. También esperábamos en cierta medida encontrar cómo se ha trabajado desde asociaciones y ONGs en favor de la salud y de la prostitución ejercida libremente, conociendo los riesgos.
Todxs coincidimos al apuntar que se podía haber ofrecido una visión más completa del panorama de la prostitución masculina, donde también opinamos que no se podía aplicar ningún tipo de comparativa con la femenina, como apuntaba algún testimonio. En este sentido, mencionamos la película Las sesiones o el documental Yes, we fuck, así como El mito de la libre elección y El putero español, para dotarnos de distintos puntos de vista sobre la sexualidad, la terapia sexual y la prostitución, temas en ocasiones confundidos y difusos.
Tras el encuentro, cubrimos un cuestionario con propuestas de mejora para el club (si no estuviste y quieres dejarnos tu opinión, escríbenos en comentarios, por Twitter o por mail); una dinámica común a todos los clubs de lectura de las Bibliotecas Municipales. Por supuesto, no pudo faltar nuestro tradicional piscolabis after-queeruña, donde propusimos una cena de fin de curso para algún viernes de julio (debatido en grupo de whatsapp, ¡escríbenos para sumarte!).
Dentro de nuestras próximas citas, el 7 de junio a las 18:45h tendremos un encuentro cerrado para clubs de lectura con Alejandro Palomas, autor de la obra Una madre, ya comentada en Queeruña. El próximo miércoles 13 de junio pondremos en común Posiciones geográficas, una obra de la autora eslovena Suzana Tratnik editada por nuestros adoradísimos chicos de Dos Bigotes. Ese día tendremos como siguiente propuesta una serie de cuentos infantiles LGTB para, el 20 de junio, participar en una sesión dedicada a cómo tratar la diversidad sexual en la infancia, impartida por personal de las Bibliotecas Municipales. Además, el mismo 20 de junio recibiremos el último libro del curso, 22 segundos, obra que comentaremos el 18 de julio. ¿Recordamos fechas? Todas ellas en el centro Ágora.
7 de junio, 18:45h: encuentro con Alejandro Palomas para clubs de lectura.
13 de junio, 19h: encuentro sobre Posiciones geográficas y entrega de cuentos LGTB.
20 de junio, 19h: encuentro especial con motivo del Orgullo con personal de Bibliotecas Municipales sobre tratamiento de diversidad sexual en infancia a través de cuentos LGTB. Entrega de la última obra, 22 segundos.
18 de julio, 19 horas: último encuentro del curso sobre 22 segundos.
Cena club Queeruña: algún viernes de julio todavía por determinar, ¡atentxs a sus pantallas