¡Buen miércoles, queeruñxs! Ya estamos inmersxs en la obra de relatos Posiciones geográficas, escrito por la eslovena Suzana Tratnik y publicado en la editorial LGTB Dos Bigotes (aprovechamos para mandarles todo nuestro cariño y agradecimiento por su proyecto, porque somos fans hasta la médula).
En esta ocasión hemos podido contactar con la autora para que nos respondiese a unas preguntas para ir preparando nuestro encuentro sobre su obra del próximo 13 de junio. Aquí tenéis estas reflexiones sobre su obra, una visión sobre la literatura LGTB en Eslovenia y valoraciones sobre lo que se publica en Europa:
¿Puedes separar tu faceta activista de la literaria, o son prácticamente lo mismo?
Cuando escribo, probablemente soy “solo” una escritora. Pero escribo con toda mi experiencia, conocimiento y todo mi bagaje social y educativo, incluyendo mi activismo. Incluso cuando mis historias no recogen mi experiencia personal, tienen mi impronta. Como autora, puedes intentar poner el resto de tus roles entre paréntesis, pero siguen influenciándote.
No solo has publicado literatura para visibilizar a las lesbianas en Eslovenia, también has escrito ensayos para compartir esta visibilidad. ¿Hay una demanda de este tipo de literatura y ensayos en Eslovenia, e incluso en Europa? ¿Cuál es tu punto de vista?
No diría que hubiese una demanda o interés especial en trabajos teóricos sobre lesbianismo cuando empecé a estudiar sociología y a escribir sobre el movimiento activista lésbico, pero cuando no hay demanda, eso también puede significar que hay silencio o incluso tabú alrededor de esa cuestión. Creo que hoy en día podemos encontrar un montón de estudios sobre movimiento lésbico y LGTB especialmente en el oeste de Europa.
Este es tu primer libro traducido al español. ¿De qué manera valoras el ser publicada por una editorial LGTB como Dos Bigotes?
Posiciones geográficas es mi primer libro en español, efectivamente (el segundo, Ninguna voz, se editó el año pasado en México). He sido publicada por diferentes editoriales -LGTB y generalistas-, tanto en Eslovenia como en el extranjero. Realmente no es una cuestión relevante para mí, de hecho mis tres primeros libros fueron publicados por la editorial LGTB Skuc-Lambda en Eslovenia. Fue muy agradable hacerlo con ellos porque el editor también era gay y tenía una mayor comprensión hacia mi obra.
¿Hay otras editoriales LGTB en Eslovenia o en Europa que te gustaría destacar?
Además de la eslovena Skuc-Lambda, hay una sección lésbica: Skuc-Vizibilja. Creo que cada vez hay menos editoriales LGTB en Europa porque cada vez les resulta más complicado entrar en el mercado literario. Conozco a Zaglossus, editorial lésbica que publica en Viena, quien también ha publicado uno de mis libros. También citaría a la editorial Deve en Serbia, y hay alguna más en Alemania.
Has traducido a Jeanette Winterson, Adrienne Rich… ¿Cómo valoras el estado de la literatura LGTB?
La literatura LGTB está particularmente viva en estos días gracias a diferentes editoriales. También hay que tener en cuenta que algunos escritores no quieren ser etiquetados en este sentido. Creo que hay que añadir que resulta relevante etiquetar el arte como arte LGTB para evitar la censura y el silencio y simplemente ayudar a los espectadores a saber qué libros pueden recoger temáticas o aspectos interesantes para ellos.
Esperamos que os haya resultado interesante esta entrevista. La próxima semana publicaremos una propuesta de temáticas para poner en común en el encuentro del 13 de junio a las 19h en el centro Ágora. ¡Nos leemos!
2 thoughts on “Entrevistamos a Suzana Tratnik, autora de “Posiciones geográficas””